PRODUCTO 2.
ELABOREN EN FORMA PERSONAL LA SEGUNDA PUBLICACION EN TU BLOG EN LA QUE REFLEXIONES SOBRE LAS MODIFICACIONES SOBRE LAS MODIFICACIONES QUE SE HAN DADO EN SUS REPRESENTACIONES ACERCA DE TU ROL DE DOCENTE DE HISTORIA ¿COMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGIA SITUACION-PROBLEMA? ¿QUE HICISTE PARA QUE SE DIERA ESTA MODIFICACION? INCLUYE UNA BREVE DESCRIPCION DE TI MISMO CON TUS NUEVAS REPRESENTACIONES Y SU POSIBLE IMOACTO EN TU PRÁCTICA.
· El cambio de perspectiva se da en base a la propuesta de trabajo con la metodología situación-problema que poner a los estudiantes en situaciones de investigación de sus representaciones individuales y sociales. Hay que dar énfasis a la investigación e innovación; como primer paso el profesor es el primer discente que debe llenarse de información investigando y estudiando así como llevar al aula esas actividades motivadoras y nuevas para su aprendizaje.
· ¿Qué hice para que cambiara mi perspectiva? Aprender de las experiencias de mis compañeros. Anotar todas aquellas ideas mágicas de la renovación de una clase y tomarlo muy en serio, teniendo en este caso la actitud podré desarrollado todo lo pensado y lo planeado con mis alumnos. Considero que trabajar en equipo con colegas de mentes abiertas y con disposición de cambio es lo que se requiere para descubrir cosas nuevas en el aula y observar palpablemente aprendizajes significativos.
DESCRIPCION PERSONAL:
1. ACTIVA
2. ANALITICA
3. PARTICIPATIVA
4. INNOVADORA
5. ORGANIZADA
6. PREPARADA
7. CREADORA
8. TRABAJADORA
9. FUNCIONAL
10. RECEPTORA
REALIZAR UNA TERCERA ENTRADA EN EL BLOG DONDE REALICE EN FORMA PERSONAL LA INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO.
La renovación constante que requieren las propuestas metodológicas en los procesos educativos y de investig· ación nos lleva:
Reflexionar sobre la propia práctica docente
· Reflexionas sobre el papel social que debe cumplir la investigación.
· La investigación herramienta fundamental en la producción del conocimiento
· Analizar la manera que se ha llevado la enseñanza de la historia
· Reflexionar la forma en que se encuentra el conocimiento histórico en el aula
· Reflexionar sobre la relación entre la escuela y la comunidad
· Reflexionar sobre la reproducción de métodos utilizados en la historia
· No saturar al grado de prevalecer en el aula las exposiciones dirigidas.
· No tener una clase con una corriente historicista
· En el trabajo del maestro es lejano la concepción de lo que es investigación histórica
· Es menester adoptar otras actitudes y métodos en la impartición de la materia
· Los aprendizajes significativos deberán responder a necesidades concretas
· La enseñanza de la historia no debe seguirse presentado como una acumulación de datos
· La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre el pasado
· De esta manera se debe descubrir fuentes vivas e involucrarnos
· La historia oral genera un ejercicio histórico
· Es necesario e indispensable crear lazos de compromiso entre la escuela y la comunidad.
EVIDENCIA 4
CON EL TEMA DE INVESTIGACION ELEGIDO EN LA SESIÓN ANTERIOR DEL CURSO, Y TRABAJANDO EN EQUIPOS, ELABOREN UN LISTADO DE PREGUNTAS QUE LES PERMITIRÁ OBTENER RESPUESTASPOSIBLES A LOS TEMAS Y PROBLEMATICAS DE INVESTIGACION.
ENTREVISTA:
Es una conversación seria que se propone un fin determinado distinto de simple placer de conversación. Tres son sus elementos: entrevistador, entrevistado y la relación.
Al entrevistador, que es lo que utiliza la técnica, se le exige cualidades personales, actitudes, experiencia y conocimiento.
Se estructura en : preparación
Saludo o iniciación
Desarrollo
Terminación
· Como primer paso la cordialidad mostrada del entrevistador y entrevistado.
· Posteriormente el entrevistado desarrolló por medio de preguntas claves sobre el tema: “ La consumación de la independencia” con la finalidad que por medio de la experiencia del entrevistado enriquezca el tema a bordado.
· A continuación presentando las preguntas generadoras:
1. A partir de la consumación de la independencia y con su experiencia. ¿nos puede compartir? ¿qué repercusiones y ventajas trajo éste hecho histórico a nuestro país?
2. La historia relata que muchas compatriotas consideraron la consumación como el inicio de paz y bienestar. ¿está usted de acuerdo? ¿por qué?
3. Haciendo una comparación entre el pasado y el presente ¿qué nos puede decir sobre el aspecto político en la actualidad?
Reportero del Periódico “ El amanecer del México independiente” (entrevistador- Profesor Rufino), labora en la Escuela Veracruz 3° grado ( entrevistado-Profesor Fidel Castro Castro) labora en la escuela Cuauhtemoc 5° grado